En efecto en Los físicos, el pesimismo del autor se une a lo cómico, a lo sarcástico, a lo humorístico, para hacer desaparecer o, mejor dicho, anular espiritualmente al tradicional héroe positivo. Möbius, el físico nuclear creado por Dürrenmatt, descubridor de la terrible fórmula, cae en la cuenta de que ha creado un arma mortífera y se pregunta cómo proteger al mundo de su saber y el saber del control del Poder. Opta, pues, por la mejor forma de encubrimiento : el teatro, la mascarada. En lugar de convertirse en el símbolo del conocimiento humano de nuestra era, abandona a su familia y se refugia en un manicomio donde se hace pasar por un loco, sobre todo para poder presentar sus descubrimientos como producto de su locura. Y, parafraseando al crítico alemán que, en su momento, aplaudió la obra de Dürrenmatt, la mascarada pasa a ser un acto moral.
Los físicos se desarrolla en un escenario único -una sala en un sanatorio para enfermedades mentales- y observa escrupulosamente las célebres unidades de tiempo y lugar. Toda la terrible espiral de paradojas que va formándose a lo largo de la obra llega al espectador exclusivamente mediante las distintas situaciones grotescas que van produciéndose y el lenguaje denso, transgresor, entre violento y sarcástico, de los personajes.
Para esta versión española, Juan José del Solar trabajó sobre la versión alemana definitiva que Dürrenmatt hizo en 1980 de sus comedias.
Fredrich Dürrenmatt está presente en nuestro catálogo desde 1986, año en que empezamos la publicación y recuperación de parte de su extensísima obra, que ocupa treinta impresionantes volúmenes de sus Obras completas. Así, en su momento dimos a conocer algunas novedades como Justicia, El encargo y El Valle del Caos (Andanzas 36, 70 y 132) y libros anteriores como la célebre pieza de teatro La visita de la vieja dama (Marginales 108), las novelas Griego busca griega y El juezy su verdugo (Andanzas 48 y 87), la seleción de cuentos La muerte de la Pitia (Andanzas 110) y el brevísimo ensayo Albert Einstein (Marginales 75). Quedan aún pendientes de publicación la novela corta La sospecha y el ensayo Filosofía y ciencias naturales.